Noticias

Noticias

Hatsune miku: ídolo virtual

0

Hatsune Miku es una idol virtual.
Llena los lugares que visita con los conciertos que da, a pesar de ser alguien inexistente, ya que solo es un programa de computadora.
Fue desarrollada por Crypton Future Media con la voz de la seiyuu Saki Fujita para la segunda versión del programa de sintetización de voz Vocaloid. Su nombre proviene del japonés y su significado es: El primer sonido del futuro (Hatsu = Primero, Ne = Sonido, Miku = Futuro).

Su primera aparición en vivo fue en el 2009, en Japón. Pero su concierto más famoso fue el ‘39's Giving Day' llevado a cabo en marzo del 2010, y que posteriormente salió en Blu-ray.
Tiene 16 años y mide aprox. 1.58 mts.

¿como lograron esto?

Hatsune Miku es el resultado de un prolongado desarrollo tecnológico que se inició en el 2004 con el lanzamiento del programa de computadora Vocaloid.
Este ‘software' consiste en un banco de datos de sonidos (que inicialmente fue en japonés) que al juntarlos de una manera determinada dan el efecto de palabras. De la afinación se encarga la computadora. Miku es la evolución de ese ‘software'. Se trata del Vocaloid 2, que se hizo grabando la voz de la actriz japonesa Saki Fujita.
El sistema va cantando en el mismo instante que la banda toca, con una gran sincronización con los músicos, donde el efecto que se logra al tener un grupo de músicos que tocan en vivo hacen que parezca que Hatsune Miku está viva.

Lo que más impresiona, sin duda, es que Hatsune Miku parece un holograma, pero no es así. Se trata de una proyección 2D sobre una pantalla que en la edición Blu-ray se puede ver claramente. Se utilizan dos proyectores de última tecnología (cuyo costo es superior a los USD 100 000 cada uno) para lograr el efecto 3D.

Son dos proyectores que están uno sobre otro atrás del escenario y que son claramente visibles. Estos proyectores van intercalando los cuadros del video para obtener una sensación de profundidad, que en realidad no es real, o que se obtendría con la tecnología estereoscópica activa o pasiva. La clave para averiguarlo, sin duda, está en que los asistentes no llevan gafas para un proyección 3D, y que un holograma no pierde la profundidad si se cambia el punto de vista, como sí sucede con Hatsune Miku, cuando cambia el ángulo de la cámara. Ahora bien, sí existe un holograma verdadero de esta cantante, pero apenas alcanza pocos centímetros.

La verdad es un gran avance musical la aplicación de esta tecnología y estaría bueno que algun día se puediera ver algo así por estos lugares...

Pueden ver mas info de Hatsune Miku aquí.

También les dejo un video para que vean lo que es capaz de hacer esta idol Nipona.
Enjoy

fuente

Related Post:

0 Response to "Hatsune miku: ídolo virtual"

Publicar un comentario

2016 - CGUruguay. Con la tecnología de Blogger.